Breve Historia del Centro
El Colegio Público P. Picasso comenzó su andadura en Septiembre de 1985. El crecimiento del número de alumnos en Laredo obligó a construir un nuevo centro educativo y el Ayuntamiento ofreció la parcela adecuada al Ministerio de Educación. La parcela se ofreció en el Ensanche porque era la única de que se disponía con las condiciones necesarias. No porque allí hubiese población escolar suficiente. Se planteó, pues, como un colegio con transporte escolar y se prometió que este transporte existiría siempre. Para los alumnos del centro del pueblo, para los de El Puntal, Las Cárcobas, Tarrueza, La Pesquera, El Callejo… Y desde hace unos años, también para los de Seña.
El colegio empezó a funcionar con un alto número de alumnos, una media de treinta y cinco por aula. Había dos clases de Educación Infantil y ocho de E. G. B. (Educación General Básica). Ahora hay cuatro de Educación Infantil y seis de Educación Primaria.
Los profesores que fuimos destinados al colegio-que aún no tenía nombre-obligatoriamente, veníamos del M. P. de Rivera, que se «desdobló». Y fuimos destinados al nuevo centro por ser los últimos que habíamos llegado a Laredo.
Coincidimos, así, un grupo de profesores que teníamos una concepción de la educación bastante coincidente. Y nos pusimos «manos a la obra». Y nunca mejor dicho porque, en primer lugar, tuvimos que colocar encerados, sillas, mesas…Poco más había enviado el Ministerio para que el colegio abriera sus puertas.
Elegimos a Socorro Bermejo como primera directora, una compañera que ya había ejercido como tal en el colegio anterior y que, con una profesionalidad excepcional, creó las condiciones para que todo funcionase. Fue directora durante el primer curso. Contó desde el principio con un Claustro de Profesores ilusionado y dispuesto a comenzar una experiencia innovadora.
Propusimos a la Dirección Provincial de Educación, a través del Ayuntamiento, que el colegio se llamase Pablo Picasso, un hombre universalmente conocido y un referente cultural incuestionable.
Pronto tuvimos que empezar a luchar para que nos enviasen material pedagógico pues prácticamente solo teníamos tizas. Así comenzaron las manifestaciones semanales desde el colegio al centro de Laredo, hasta la Plaza de la Constitución, lugar en el que se leía un manifiesto reivindicativo solicitando al Ministro de Educación, por entonces el Señor Maravall, que enviase el material en cuestión. Y lo conseguimos. Claro que lo conseguimos. Como hemos conseguido después otras muchas cosas que han permitido tener un colegio digno, a la altura de las necesidades de los niños y niñas.
En Junio de 1986, fue elegido director Hilario González, ejerciendo el cargo, tras sucesivas elecciones, hasta Agosto de 2011.
Durante estos años, el colegio se ha consolidado como un centro dinámico, innovador. Que aplica una pedagogía crítica e intenta que los alumnos se formen no solo para comprender el mundo sino también para mejorarlo.
A lo largo de este tiempo se han desarrollado Talleres Educativos, se ha propiciado la Integración-o Inclusión- Escolar para alumnos con dificultades de aprendizaje, se ha aplicado un Plan para la Mejora de la Conducta, se ha consolidado el Proyecto Ecológico como un elemento fundamental en la vida del colegio, se ha propiciado un uso dinámico de la Biblioteca y se han llevado a cabo numerosas actividades extraescolares que ha relacionado al centro con el entorno y han conseguido que los niños tengan una experiencia pedagógica que supere la propia dinámica escolar en el aula. Un ejemplo de estas actividades es el Carnaval Escolar en el que participan todos los centros educativos de Laredo y que nuestro colegio impulsó desde el principio.
Debemos destacar la implicación del profesorado en todo aquello que se ha planteado aunque supusiera la dedicación de tiempo que estaba fuera de sus obligaciones. Y tenemos que decir, también, que los padres y madres han tenido siempre una actitud de colaboración que ha sido fundamental. Siempre a través de una Asociación de Madres y Padres que ha sabido entender que la Escuela Pública se construye si todos nos unimos y apuntamos en la misma dirección.
Juntos hemos luchado mucho. Y hemos podido comprobar que solo así se consiguen las cosas. Quién no recuerda lo que costó tener un gimnasio. También en este aspecto, el de la lucha por lo que creíamos justo, hemos sido un referente claro. Por eso ahora tenemos un centro bien dotado, con comedor escolar y con los medios adecuados para ejercer la docencia con la calidad que los alumnos merecen.
Y aquí seguimos. Dispuestos a profundizar en lo que ya hemos conseguido, a seguir innovando. Siempre con el objetivo que nos animó desde el principio: conseguir una Escuela Pública de calidad, Democrática, Crítica y Participativa.
Me trae muchos recuerdos haber leído la historia del Centro. Inauguré el centro como alumno y doy gracias a la educación que me dieron, la cual ha sido la base para llegar a ser la persona y el profesional que soy. Siempre agradeceré en especial por sus esfuerzos como profesores a Socorro, Hilario y María José.
Julio Rodríguez Ricondo
Jefe sección Neurorrehabilitación
Dr. Medicina Hiperbárica